PROYECTO: Rehabilitación de Cuartel de Policia para Biblioteca pública
LOCALIZACIÓN: Almería, Andalucía
FECHA: 2014
SUPERFICIE: 3.136,10 m2
PRESUPUESTO: 1,836.890 €
FASE: Propuesta de Concurso (finalista)
DESCRIPCIÓN: La marquesina original mantiene su carácter de acceso, articulando la entrada a la biblioteca y el acceso independiente del salón de actos. Los dos accesos quedan enfrentados generando un espacio continuo en la primera crujía. La doble puerta de entrada a la biblioteca permite aislar mas acústicamente y en su espacio intermedio acoge las taquillas, la disposición de los usos se entiende como en un recorrido exterior-inteior y el grado de intensidad de uso de los usuarios. En el hall de acceso está la hemeroteca, con los periódicos, revistas y novedades, un espacio de lectura rápida, con un uso mas externo al propio de la biblioteca. A través del hall se accede a la sala infantil, en el extremo sureste, con mesas y estanterías de libre uso.
El vestíbulo principal, a triple altura, acoge la consulta del catálogo y la recepción; el vestíbulo es ya un espacio reservado que unifica las diferentes salas de lectura y articula los recorridos internos; el acceso al patio superior y la cafetería, el núcleo de comunicación, el área de personal y administración, y el acceso interior al salón de actos.
El salón de actos, está pensado para un aforo de 120 personas, con acceso independiente desde la marquesina de entrada y desde el interior de la biblioteca, por el núcleo de comunicaciones.
La cafetería aprovecha el otro acceso al edificio original desde la plaza con la que tiende a tener mayor vinculación, colonizándola con mesas. Desde la biblioteca se puede acceder también, a través del patio, por un hueco abierto en la medianera de forma que se mantiene la disposición y los huecos del cerramiento al patio.
El núcleo principal de comunicaciones se mantiene, incorporando un ascensor que recorre todas las plantas aprovechando el hueco donde ya existía un ascensor en el original.
En planta primera, desde el núcleo de comunicaciones se accede a la sala principal de lectura, situada a todo lo largo de la primera crujía, y a la mediateca, en el mismo ámbito que el salón de actos sin ocupar la totalidad de la superficie, generando una doble altura en el estrado.
El tráfico de usuarios y personal no se mezcla en ningún momento ya que el núcleo secundario de comunicaciones permite el acceso exclusivo del personal al depósito de libros en planta primera y a la sala de fondo antiguo en planta segunda.
En la planta segunda se sitúa, en la primera crujía, la sala de usos múltiples, que puede subdividirse en dos, permitiendo diferentes usos simultáneos.
Ante la dualidad entre mantener estrictamente el volumen del edificio, protegido, y la necesidad de espacio extra para puestos de lectura, se propone una solución intermedia que pueda ser respetuosa con el edificio existente, de forma que no pierda su carácter y su identificación, pero que permita obtener espacio adicional de lectura o estudio, para lo cual se propone añadir un cuerpo en la terraza, retranqueado con respecto a la calle Santos Zárate y mínimamente expuesto hacia la plaza. Este nuevo volumen no trata de mimetizarse con el existente, pero sí no destacar, estableciendo un diálogo sincero, manteniendo la propia identidad de cada uno. Todo este volumen se resuelve con elementos prefabricados, tanto forjados como vigas y pilares, con acabados en chapa de acero prelacado.
El nivel del patio original se situaba a una cota de -2,50m con respecto al nivel de planta baja, y a +1,45m con respecto a la plata sótano que dificultaba una solución sencilla para su acceso y aprovechamiento. La solución propuesta resuelve dos cuestiones: por una parte se genera un patio a nivel de planta baja, a modo de plaza interior que comunica la biblioteca con la cafetería, permitiendo su uso incluso fuera del horario de la biblioteca al no estar conectado con el nivel inferior; por otro lado, con un movimiento de tierras relativamente pequeño, el nuevo volumen a nivel de planta sótano dota a la biblioteca de una nueva sala de lectura, vinculada al jardín aterrazado.
A este último se accede desde el núcleo de comunicaciones. Los saltos de nivel se interpretan como bancos que permiten el descanso o la lectura, además de su utilización como gradas para determinados usos.