FICHA TÉCNICA:
PROYECTO: Intervención en La Farola de Málaga
LOCALIZACIÓN: Málaga
FECHA: 2014
SUPERFICIE: 220 m2
PRESUPUESTO: 230.000 €
FASE: Proyecto
DESCRIPCIÓN:
Estado actual: La Farola consta de dos volúmenes claramente diferenciados. Un cuerpo inferior, un volumen prismático rectangular de dos plantas, destinadas a las viviendas de los fareros, actualmente abandonadas, y el volumen principal del faro, troncocónico, que se eleva por encima del primero hasta una altura aproximada de 32m.
El volumen del faro consta tres cuerpos. El principal troncocónico, rematado por dos cuerpos superiores, uno, a modo de mirador y la linterna. El cuerpo principal tiene tres niveles; el de acceso, que se sitúa en planta baja, a través de un hueco abovedado en su cara norte, dando al vestíbulo que distribuye los accesos también a las dos viviendas del volumen inferior. Los muros estructurales que conforman el faro son de un espesor variable, disminuyendo en altura, desde los 2,60m en su base, hasta los 2.00 en la coronación y arranque del mirador. El centro estaba conformado por un gran vacío, que recorrería la altura total del cuerpo principal, al que presumiblemente se incorporaron dos niveles; uno primero, coincidiendo con la azotea de las viviendas, y un segundo nivel, a media altura, que acoge actualmente instrumentos de medición y maquinaria del faro. El acceso a los diferentes niveles se realiza a través de una escalera de caracol, realizada de obra, hasta el nivel del mirador, desde donde arranca otra escalera, esta vez de madera, hasta la linterna.
El volumen a modo de basamento acoge a dos viviendas simétricas, con accesos independientes desde el exterior a través de dos puertas opuestas, en su fachada este y oeste, aunque ambas están comunicadas con el faro en el vestíbulo principal en el acceso al faro por el lado norte.
Propuesta de intervención:
La intervención que se plantea persigue poner en buen uso La Farola, actualmente sin uso y en estado de abandono, y desarrolla los siguientes puntos:
Restaurante/Comedor del Hotel: Desde el acceso principal al edificio, ubicado en el mismo lugar que en la actualidad, se accede a un pequeño vestíbulo desde donde se accede al restaurante, ubicado en el lado oeste, volcado hacia el puerto, donde se desarrolla la sala principal, para 24 comensales, la cocina de servicio y un baño.
Sala multiusos: Desde este mismo acceso común, hacia el lado izquierdo de la edificación, se desarrolla este espacio, destinado a vestíbulo de entrada y recepción del hotel, venta de suvenires y galería de objetos relacionados con la actividad del faro.
La intervención en el faro pretende recuperar el gran vacío central original y hacer practicable y accesible el acceso a los niveles superiores (mirador y linterna), para lo cual, se sustituye la escalera de caracol existente, realizada de obra, con tabicas entre 22 y 27cms de altura según tramos, por otra, de 1,20 m de anchura, metálica, y de desarrollo helicoidal que irá recorriendo el perímetro del vacío central.
En el nivel del mirador y la linterna, la propuesta es solo de restauración, es decir, recuperar el aspecto original de los acabados, revestimientos y elementos constructivos, entre los que destaca la restauración de la escalera de madera y la recuperación de la puerta de entrada a este espacio, una puerta de doble hoja con cuarterones de vidrio y fijo superior de 1/2 punto vidriado. Para ello, la escalera propuesta se queda a un nivel intermedio inferior, entorno a 4m, desde donde partiría otra escalera, esta vez de caracol, metálica, en el mismo hueco que la original, hasta el mirador.
La intervención en este espacio central se completa con la incorporación de un ascensor panorámico que recorrería el vacío hasta el nivel de arranque de la nueva escalera de caracol metálica de acceso al mirador.